Averías 24h 900 777 666 Tel�fono Aver�as
Buscar
23 septiembre, 2023
Noticias

Categorías

Noticias

25 marzo 2019

AIGÜES DE REUS POTENCIA EL USO PÚBLICO DEL AGUA QUE NO PUEDE DESTINARSE A USO DE BOCA

Aguas de Reus lleva a cabo diversos trabajos que tienen como objetivo un mejor aprovechamiento tanto de recursos hídricos propios como el destino de agua "no potable" a determinados usos, como el regadío de huertos urbanos o de algunas zonas de la ciudad. Sin embargo, ya hace años que Reus destina agua "no potable" a algunas finalidades muy específicas (y con plenas garantías sanitarias), como es el caso de la limpieza de la vía pública, que se realiza íntegramente con agua que no puede destinarse a uso de boca por su baja calidad.

 

Aprovechamiento del agua no potable

El concejal delegado del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Reus, Daniel Rubio, afirma que "en Reus siempre hemos sido responsables con el uso del agua porque somos plenamente conscientes de que para nosotros es un recurso escaso que necesitamos cuidar, y es por eso que no podemos bajar la guardia y debemos seguir trabajando en la recuperación de recursos hídricos". En este mismo sentido, el alcalde de Reus, Carles Pellicer, pone como ejemplo "la reutilización de agua no potable, que ya es una realidad en varias zonas de la ciudad y de la que la ciudadanía ya se beneficia".

 

Los pozos del Agro Reus

Este es el caso, por ejemplo, del polígono Agro Reus, donde existe una red de distribución paralela a la de abastecimiento, que se abastece de agua no potable procedente de los pozos llamados City, Roquís y Agro Reus, con una importante presencia de nitratos y que, por tanto, no puede suministrarse para uso de boca. Por un lado, esta agua se destina a la carga de los vehículos dedicados a la limpieza viaria, lo que permite la limpieza integral de toda la vía pública de la ciudad. En este polígono, también existen puntos de carga en las dependencias de Aguas de Reus, con lo cual es posible la carga de los camiones de la limpieza del alcantarillado o el llenado de piscinas privadas, entre otros fines. Esta agua también se destina al regadío de los huertos urbanos que hay en el barrio Sol y vista.

 

Reutilización del agua en el Tecnoparc

Otra zona que se beneficia de la utilización de agua "no potable" es el polígono Tecnoparc, donde una red separada permite el regadío de toda el área, así como disponer de una toma para los vehículos de la limpieza. Esta red se abastece de agua no potable procedente de la recuperación de un minado (del Gilet), al tiempo que también existe la posibilidad de conexión con el agua del Molinillo (agua reciclada proveniente de la Estación Depuradora de Reus), que se puede utilizar para riego tras un tratamiento previo, que puede efectuarse en las propias instalaciones del Tecnoparc.

 

Los regantes del Molinet

La reutilización de agua no potable también beneficia la comunidad de regantes del Molinet, que recibe agua tratada en la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) para sus usos agrícolas y de riego. Esta es una experiencia pionera en Cataluña y el Estado en cuanto al aprovechamiento del agua residual para usos agrícolas, y que históricamente ha situado Reus como una ciudad líder.

 

Pioneros: primera depuradora del Estado

De hecho, Reus tuvo el honor de construir la primera depuradora de aguas residuales del Estado, que ya en los años treinta del siglo XX destinaba a usos alternativos del agua depurada. La agricultura no es el único destino que se da a las aguas procedentes de depuración de la ciudad, debidamente recicladas, sino que también se utilizan, por ejemplo, en el riego de zonas ajardinadas de urbanizaciones cercanas de la ciudad.

 

Agua reciclada para el club de golf

La depuradora también permite destinar agua reciclada en las instalaciones del Club de Golf Aguas Verdes. El agua de la depuradora, como es lógico, también se destina a la propia EDAR, con lo cual sirve para la refrigeración de máquinas, limpieza y riego de jardines. "Todo ello, además de un beneficio medio ambiental, representa un importante ahorro económico, en plena consonancia con los principios de la economía circular", afirma Daniel Rubio.

 

Recuperación y mantenimiento de minados

Por otra parte, Aguas de Reus ya tiene sobre la mesa un proyecto que debe permitir la recuperación y un mejor mantenimiento de minas y acuíferos del término municipal con el fin de potenciar el consumo de agua "de proximidad". A menudo, la baja calidad del agua de determinadas minas y acuíferos siquiera permite destinarla a algún usos muy concretos, como pueden ser la limpieza viaria o el riego de jardines y huertos urbanos. Hoy día, Aguas de Reus ya aprovecha el agua de los minados de Monterols y Hidrofòrica para uso de boca, y la prioridad más inmediata es la mejora de estas captaciones que ya se llevan a cabo actualmente. En una segunda fase, a más largo plazo, el objetivo también pasa por la posibilidad de recuperar las minas de Almoster y del barrio Fortuny, actualmente inutilizadas, y destinar sus recursos a usos que no precisan de agua potable.

 

Inversión prevista en los pozos de Bellisens

El objetivo de Aguas de Reus es, por tanto, seguir profundizando en esta política de usos del agua reciclada que, lógicamente, permite liberar agua potable de la red principal y de las fuentes de abastecimiento. En este sentido, está previsto que a lo largo de 2019 se lleve a cabo una importante inversión de mejora de la calidad del agua que se obtiene en los pozos del área de Bellisens, con la idea de que pueda destinarse a usos de boca, tras la instalación de un sistema de tratamiento para la reducción de nitratos.

 

                

Relacionado