Los empresarios reusenses han visto mejorados recientemente los servicios que les presta su contador de agua, con el objetivo de que pueda ser una herramienta de mayor utilidad con vistas a controlar el gasto y fomentar su ahorro. Aunque hay "grandes consumidores" (como es el caso de la gran mayoría de empresas de la ciudad) que ya cuentan con servicios vía web para el seguimiento de su consumo de agua desde hace años, es ahora que el contador les permite nuevas ventajas: conocer en tiempo real su consumo, así como configurar alarmas que avisen (vía sms o correo electrónico) en caso de que se supere un consumo determinado o se detecte, incluso, una posible fuga.
Fue en 2008 que Aguas de Reus, por primera vez, comenzó a implantar contadores inteligentes entre los "grandes usuarios" de la ciudad (mayoritariamente empresas, pero también instituciones, escuelas, etc.), es decir, aquellos clientes que consumen más de 150 metros cúbicos. Una herramienta de gestión que permitía obtener información detallada del consumo y que almacenaba datos e históricos de varios años, con la idea de analizar rigurosamente el perfil de consumo.
Ahora, sin embargo, el servicio ha dado un nuevo salto adelante y los contadores electrónicos que se instalan en la ciudad ofrecen numerosas ventajas de interés para la gestión empresarial. El control del consumo, por ejemplo, ha entrado en una nueva dimensión, ya que los empresarios, a través de la Oficina virtual de Aguas de Reus, pueden acceder a su perfil de consumo y saber cuál es su consumo de cada mes, de cada semana, de cada día y, incluso, de cada hora.
El telecontrol también permite activar un conjunto de alarmas para saber, por ejemplo, si la empresa se supera un caudal máximo configurable, si hay un consumo continuo que pueda ser el resultado de una fuga o si se registra un consumo de todo inesperado (tras haber predefinido los días y horas en los que se prevé que no haya ningún consumo). En consecuencia, el empresario dispone de nuevas herramientas para optimizar su consumo de agua y poder gestionarlo y adoptar medidas correctivas de ahorro, si es necesario. El sistema alerta al usuario cuando surgen incidencias y le avisa vía SMS o correo electrónico.
La implantación de este ambicioso proyecto de telecontrol en Reus se ha hecho en varias fases, a lo largo de los últimos años, y aún se ha de prolongar unos cuantos más hasta sustituir completamente el parque de cerca de 50.000 contadores que actualmente hay en la ciudad. De acuerdo con la planificación prevista, hasta el día de hoy la implantación se ha llevado a cabo en zonas periféricas, como son los polígonos industriales y las zonas residenciales con estructura de casas pareadas o unifamiliares. A partir de ahora, la sustitución de los contadores se seguirá haciendo, progresivamente, de fuera hacia el centro de la ciudad hasta alcanzar la totalidad del parque.
El proyecto se enmarca en la línea de inversiones tecnológicas que Aguas de Reus realiza por disponer de unas infraestructuras modernas y ofrecer a sus abonados un mejor servicio en su día a día. En paralelo a los trabajos de renovación física del parque de contadores, se han instalado unos concentradores en lugares estratégicos para hacer posible la recogida de todas las señales que emiten y hacerlos llegar a los servidores de las oficinas centrales