Aigües de Reus lleva a cabo actualmente varias intervenciones que tienen como objetivo el perfeccionamiento del proceso de tratamiento de las aguas de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), en el marco de un importante esfuerzo inversor para la mejora del sistema de saneamiento de la ciudad que se ha hecho en los últimos años. Estas y otras intervenciones cuentan con la financiación de la Agencia Catalana del Agua (ACA), que es la administración hidráulica responsable de las políticas de saneamiento a todos los municipios de Cataluña.
Son varios los trabajos que ahora mismo se ejecutan en la EDAR. Por un lado, en cuanto a la mejora del proceso biológico, se lleva a cabo un estudio que determinará cómo combatir la presencia de espumas que dificultan la decantación y tratamiento de las aguas. Todo ello implica el análisis del reactor biológico y, incluso, la utilización de un dron para la toma de muestras en determinados puntos de difícil accesibilidad.
Por otra parte, recientemente se ha mejorado el actual sistema de desinfección del agua regenerada que se utiliza en diferentes partes del proceso de depuración, pero también como agua de servicio de la propia EDAR. También se ha dado por finalizada la instalación de un sistema de rociadores con agua de la propia planta en varios puntos de la instalación, con el objetivo de evitar la acumulación de espuma en su superficie.
"El sistema de saneamiento de una ciudad es de una enorme complejidad, y la depuración de las aguas es un factor clave y, a menudo, muy desconocido. En definitiva los trabajos que ahora se hacen en la depuradora no buscan otra cosa que garantizar el correcto tratamiento de las aguas residuales de la ciudad ", afirma la concejala responsable de Aigües de Reus, Noemí Llauradó. Por su parte, el alcalde de Reus, ha destacado que "como Ayuntamiento necesitamos asegurar una inversión continuada que garantice que no haya problemas en la gestión integral del agua, que es un servicio que todos utilizamos cada día del año".
Inversión en el sistema de saneamiento
Todo ello, se integra en el trabajo de mantenimiento del sistema de saneamiento en alta, que requiere de una inversión continuada y, a menudo, poco visible. Este sistema de saneamiento lo configuran el conjunto de instalaciones destinadas a conducir y tratar las aguas residuales, concentradas previamente por la red de alcantarillado en uno o más puntos. Forman parte de un sistema de saneamiento en alta la estación de depuración de aguas residuales, las estaciones de bombeo y los colectores diversos. Se trata de un sistema que requiere de un importante mantenimiento, que recae en Aigües de Reus y que cuenta con financiación de la ACA.
En el caso de Reus, a lo largo de los últimos años, el sistema de saneamiento ha recibido una importante inyección económica por parte de la ACA. En este sentido, este mes de febrero se han dado por finalizadas las obras que han permitido la renovación total del colector de aguas residuales en la autovía de Salou, que es una de las principales arterias de saneamiento de la ciudad. Una importante intervención que se inició en 2018, en una primera fase, y que ha representado una inversión total de 1,6 millones de euros.
Otras actuaciones materializadas en 2019 han permitido la mejora de algunas de las estaciones de bombeo de aguas residuales, y la instalación de nuevos medidores en la EDAR, que permiten un control más eficiente de determinados parámetros relacionados analizados durante el proceso de depuración de las aguas.
Con respecto a 2020, Aigües de Reus ha solicitado a la ACA la financiación de una serie de actuaciones-incluidas en el Plan de reposiciones y mejoras anual- que requieren de una inversión total de 1.602.738 euros. Entre los proyectos que quieren ejecutarse está la redacción de diferentes proyectos, entre los que destacan el referente a la ampliación de la EDAR, la mejora del sistema de recogida y almacenamiento de residuos de desbaste y la reparación de los daños ocasionados a varias instalaciones de saneamiento a raíz de las inundaciones de 2019. Unas inversiones que se irán ejecutando en función de las atribuciones de financiación que la ACA determine a lo largo de 2020.