Averías 24h 900 777 666 Tel�fono Aver�as
Buscar
31 marzo, 2023
Noticias

Categorías

Noticias

14 marzo 2022

AIGÜES DE REUS ACTUALIZA SU PLAN SANITARIO CON EL OBJETIVO DE HACER MÁS ESTRICTOS AÚN LOS CONTROLES DEL AGUA

Aigües de Reus ha actualizado recientemente su Plan Sanitario del Agua (PSA), con el objetivo de hacer aún más estrictos los criterios de calidad del agua para el consumo humano, a la vez que establece nuevos análisis y controles extraordinarios para la detección de hipotéticos peligros sanitarios. La aplicación del nuevo plan implicará que anualmente se realicen más de 16.000 determinaciones analíticas para poder valorar con precisión la calidad del servicio.

Todas las empresas gestoras de un servicio de agua deben tener al día su PSA, según establece la legislación. En consecuencia, el Plan Sanitario que se ha redactado en Reus determina los peligros y puntos críticos que deben permitir controlar el proceso de almacenamiento y abastecimiento del agua desde el momento de su captación hasta que sale por el grifo.

 

Como cualquier alimento

El método de control escogido se conoce como APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico), y es el propio sistema preventivo de gestión de la inocuidad sanitaria que se aplica en toda la cadena alimentaria: desde la producción primaria hasta la distribución minorista. Al fin y al cabo, el agua debe ser tratada siempre con las mismas garantías sanitarias que cualquier otro alimento, puesto que acaba siendo ingerida de forma directa o indirecta por los ciudadanos.

Gracias a este método, se pueden detectar y analizar los potenciales riesgos de contaminación del agua, ya sea por motivos físicos, químicos o biológicos originados por fallos de los sistemas, sabotaje o cualquier otra causa.

Una vez evaluados los peligros potenciales en el proceso de suministro de agua, el PAS también determina las medidas preventivas y correctoras pertinentes. Todo ello mediante puntos de control (ya sean manuales o tecnológicos) instalados y monitorizados en todo momento, con lo que la capacidad de reacción y corrección es inmediata.

A modo de ejemplo, uno de los riesgos descritos por el PAS es el relativo a la presencia de nitratos por encima del máximo establecido en algunos de los pozos y minas del municipio, lo que implica una afectación sobre su calidad para poder ser consumida. Por ello, el plan perfecciona los mecanismos de control y seguimiento de estos indicadores, con el objetivo de activar medidas que aseguren que los niveles de nitratos no alcanzan los límites permitidos.

 

El laboratorio de aguas

En todo este proceso de garantía sanitaria, es fundamental el papel del laboratorio de Aigües de Reus, inscrito en el registro de laboratorios de la Agencia de Salud Pública de la Generalitat de Catalunya. El laboratorio se encarga de la toma de muestras diaria y el control analítico con el objetivo de asegurar que el agua suministrada es apta en todo momento para el consumo humano y de la máxima calidad.

Hace muchos años que el programa de muestreo analítico también incluye el control periódico del agua que sale del grifo en los establecimientos públicos de la ciudad, incluidos los centros de enseñanza, todos los edificios municipales, el hospital, el resto de centros sanitarios e incluso el aeropuerto.

De igual modo, se certifica la calidad y la garantía sanitaria del agua en edificios particulares que, en este caso, son seleccionados según criterios del departamento de Salud Pública del Ayuntamiento de Reus.

Solicitud de analíticas particulares
Por otro lado, con el objetivo de garantizar la calidad máxima del agua que llega al consumidor, Aigües de Reus también ofrece la posibilidad de que la ciudadanía pueda realizar solicitudes de analíticas, incluso del grifo de su casa.

El objetivo es que los usuarios conozcan mejor la calidad del agua que consumen. La solicitud se puede presentar en las oficinas de Aigües de Reus. De las solicitudes recibidas, se seleccionan aquellas que se incluyen en la programación atendiendo fundamentalmente a dos criterios de priorización: la distribución homogénea por toda la ciudad y las comunidades de vecinos con mayor número de usuarios. Estas analíticas son realizadas sin coste adicional alguno para los demandantes.

Relacionado