Averías 24h 900 777 666 Tel�fono Aver�as
Buscar
10 diciembre, 2023
Noticias

Categorías

Noticias

03 junio 2022

APUESTA DE AIGÜES DE REUS POR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y LA ECONOMÍA CIRCULAR

Aigües de Reus ha adjudicado recientemente la compra de ocho vehículos eléctricos y los correspondientes sistemas de recarga. Una inversión que da continuidad a la renovación progresiva de la flota móvil iniciada en los últimos años y que es preciso enmarcar en las políticas ambientales que, a lo largo de este 2022, representarán para la empresa un nuevo salto adelante en cuanto a la consolidación transición energética y una gestión más eficiente del ciclo integral del agua.

Aigües de Reus ya incorporó siete vehículos eléctricos a lo largo de 2021, mientras que lo que ahora se ha adjudicado es otro paquete de ocho vehículos (cinco furgonetas, un turismo y dos turismos minis). Una flota de vehículos que, parcialmente, es posible recargar gracias a la energía eléctrica que se genera en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), en seguimiento de los principios más básicos de la economía circular. Una energía que resulta del aprovechamiento del biogás que se obtiene de los residuos orgánicos que, mediante el proceso de depuración, se han logrado aislar del agua sucia que llega a la estación depuradora a través de la red de alcantarillado.

 

Trigeneración y economía circular

La EDAR de Reus produce cada año alrededor de un millón de metros cúbicos de biogás, una parte de los cuales se convierte en energía eléctrica y permite la obtención de 750.000 Kwh (Kilowatos hora) anuales. Hasta el día de hoy, la mayor parte del biogás se destina a la planta de recuperación energética de la misma depuradora, produciendo lo que se conoce como «trigeneración», un procedimiento poco implantado en la demarcación de Tarragona mediante el cual se obtienen simultáneamente energía eléctrica, energía térmica y refrigeración.

En esta línea, Aigües de Reus lleva años aplicando principios de la economía circular a su actividad cotidiana. La utilización de parte del agua depurada para el regadío agrícola. La producción de biogás a partir de los residuos orgánicos que se han aislado de las aguas sucias y que se destina a la trigeneración energética. El ahorro mediante la utilización de agua no potable, pero apta para otros usos cotidianos, como es la limpieza de calles, riego de huertos urbanos, compactación de terrenos, etc. El destino para la jardinería y agricultura del abono orgánico que se genera en los procesos de depuración de las aguas. El trabajo continuado para garantizar la eficiencia de la red de abastecimiento (evitando las pérdidas de agua), con el objetivo principal de frenar el desperdicio de recursos...

 

Eficiencia energética

De hecho, Aigües de Reus lleva a cabo anualmente una importante inversión en eficiencia energética, tras un cambio de modelo energético. Fruto de estas políticas, el plan de inversiones de este 2022 incluye diversas actuaciones, entre las que se encuentra la instalación de placas solares en diversas infraestructuras (como la Estación Depuradora de Agua) y el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos de la ciudad.

Todo ello en seguimiento de las directivas de la economía circular propuestas por el Parlamento Europeo, que se ha fijado el objetivo de un 70% de reciclaje de los residuos que se originan en Europa y la reducción de los residuos que acaban en puntos limpios en un máximo del 5%, entre otros. En esencia, la economía circular arranca en la intersección de los aspectos ambientales y económicos, en base a que el sistema lineal de nuestra economía (extracción, fabricación, utilización y eliminación) ha llegado a sus límites.

Relacionado