Averías 24h 900 777 666 Tel�fono Aver�as
Buscar
31 marzo, 2023
Noticias

Categorías

Noticias

19 julio 2022

SE INSTALARÁN MÁS DE 1.400 PLACAS SOLARES EN LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AIGÜES DE REUS

La estación depuradora de aguas residuales de Reus acogerá la mayor planta solar fotovoltaica de la ciudad, con un total de 1440 placas solares instaladas en una superficie de 5.242 m². Según el alcalde, Carles Pellicer, "este proyecto supondrá un gran ahorro en la factura eléctrica".

En cuanto al rendimiento energético, se prevé que la producción máxima sea de 1.013.800 kWh/año. El consumo anual de la estación, de media, es de 3.064.924 kWh/año. Por tanto, se espera que la planta solar cubra un 33%. La previsión es que las obras se inicien antes de finales de 2022, y que se acaben a principios del próximo año. A partir del día de hoy, pasarán dos meses hasta la licitación y adjudicación del proyecto y cuatro meses de obras.

La planta ya tenía cubierto un 33% de la energía con biogás

El gerente de Aigües de Reus, Joan Carles Ferraté, ha indicado que "la planta ya tenía otro 33% de consumo cubierto debido a la trigeneración". En estos momentos, la estación produce casi un millón de metros cúbicos de biogás. El biogás tiene un porcentaje elevado de metano que se quema y se convierte en energía eléctrica. En consecuencia, permite generar un millón de kWh/año.

En esta línea, se han iniciado los estudios para la implementación de procesos de codigestión en los digestores de la estación, con el objetivo de aumentar la producción de biogás y de energía eléctrica. El coste anual de la energía de la planta está en torno a los 500.000 euros.

El proyecto está cofinanciado por la Agencia Catalana del Agua

Por lo que respecta a la potencia máxima de los paneles, será de 640,8 kWh. Las placas se dividirán en distintas zonas. 1.152 módulos se situarán en una zona de descampado próxima a la estación, con un almacén que acogerá 40, como el edificio Bufants. 120 se colocarán en el edificio Filtros-prensa, mientras que el de control y el de mantenimiento tendrán 28 cada uno. Por último, el edificio Taller tendrá 32 módulos. La vicealcaldesa, Noemí Llauradó, ha expresado su satisfacción "porque, durante este mandato, se ha dado un paso de gigante en la creación de una empresa como Reus Energia, y también de otras iniciativas, como ésta, que ayudan a multiplicar la capacidad de generar energía verde".

El proyecto cuenta con un presupuesto de 684.676 euros y estará cofinanciado con la Agencia Catalana del Agua. Aigües de Reus aportará 118.828 euros, el coste correspondiente al IVA no deducible. Pellicer también ha valorado la labor realizada hasta el momento. En palabras del alcalde, "la ciudad de Reus es la séptima ciudad catalana, y la primera de la demarcación, que más energía de autoconsumo genera, según el ranking del Institut Català d'Energia".

Relacionado