Averías 24h 900 777 666 Tel�fono Aver�as
Buscar
28 mayo, 2023
Noticias

Categorías

Noticias

20 abril 2015

Se reanuda el ciclo de talleres para saber cómo ahorrar agua y luz en el consumo doméstico

El ciclo de talleres de ahorro energético, fruto de la colaboración del Área de Bienestar Social, a través del Plan Local de Inclusión Social de Reus; el Área de Vía Pública y Medio Ambiente, a través de la Agencia Local de la Energía, y la compañía municipal Aigües de Reus, se retoma este año 2015 este martes 24 de marzo a las 15.30 h en el Centre Cívic Llevant. La próxima charla está prevista el 22 de abril a las 17 h en el Centre Cívic Mestral. 

Apoyo a las familias con dificultades

El Ayuntamiento propone estos talleres, que se hacen desde el año 2014 en diferentes centros cívicos de la ciudad, como medida medioambiental y, al mismo tiempo, de apoyo a las familias con dificultades para hacer frente a los gastos domésticos.

Por ello, como novedad de este año, las familias que se benefician de las ayudas que otorga el Ayuntamiento en concepto de pobreza energética, deben participar en estos talleres. 

Mesa de la pobreza energética de Reus y Tarragona

Estas charlas forman parte de la estrategia de la Mesa de la pobreza energética de Reus y Tarragona, que tiene como objetivo hacer frente a esta problemática social. Un asunto que hay que tratar desde diferentes ámbitos con el objetivo de identificar necesidades y aportar soluciones como el fomento de la eficiencia energética, promover el consumo responsable de energía y el establecimiento de fórmulas para garantizar el suministro mínimo necesario para familias con vulnerabilidad. 

Objetivos generales

En los talleres se informa tanto de acciones que permiten el ahorro y el buen uso de la energía, como de recursos y bonificaciones al alcance de la ciudadanía para reducir la factura de los servicios. Las charlas, que llevan por título 'Cómo ahorrar en tu factura de electricidad y agua', dan pautas para disminuir el consumo y el gasto en casa, conocer las diferentes modalidades de contratación, poder establecer las bases de una contabilidad energética y de agua doméstica más precisa y, en definitiva, conseguir una mejora de la eficiencia y por tanto, de ahorro.

Consejos sobre consumo de agua

En cuanto al apartado específico del agua, los técnicos de Aigües de Reus facilitan consejos para interpretar la factura; y explican cómo el cliente puede saber si su consumo se acerca a lo que se denomina consumo doméstico responsable (100 litros de agua por persona y día). Se informa también de cuáles son las bonificaciones que existen actualmente para usos domésticos.

En cuanto a los consejos de ahorro doméstico, a lo largo de la charla, se dan datos como que un grifo que gotea gasta hasta 30 litros de agua cada día o que la utilización de aireadores y limitadores de caudal en los grifos reduce el consumo hasta un 50%. Otros datos que se explican son que lavarse las manos / dientes con el grifo siempre abierta consume 10 litros de agua (mientras gastamos 2 si lo hacemos cerrando el grifo), que bañarse equivale a un gasto de agua de 200 litros, mientras que si nos duchamos tan sólo gastamos 50 litros; o que una cisterna del WC de doble descarga gasta sólo 3 litros de agua frente a los 10 de una cisterna tradicional.

En este sentido, la charla también sirve para contextualizar la historia del agua en Reus, situada en una comarca con una gran escasez de recursos hídricos. Actualmente, la media de consumo doméstico en la ciudad se ha situado en 98 litros de agua por persona y día, una cifra que está en consonancia con el consumo considerado responsable por la Organización Mundial de la Salud y por debajo de la media de consumo doméstico en Cataluña (127 litros por persona y día). 

Consejos sobre consumo energético.

Con su ponencia, los técnicos de la Agencia Local de la Energía explican los conceptos generales sobre suministro eléctrico (que es la electricidad, la energía, la potencia, el ahorro y la eficiencia) y aprovechan para hacer una breve introducción al sistema eléctrico estatal, clave para poder interpretar la factura eléctrica.

Una vez definidos los conceptos fundamentales, se explica la factura eléctrica y los conceptos que engloba, y así se pueden aplicar las medidas de ahorro de una manera más eficaz. En este sentido se dan pautas de conducta y elementos claves a la hora de seleccionar los equipamientos eléctricos / energéticos de nuestros hogares. Como por ejemplo el cálculo del coste / ahorro que supone el cambio de una bombilla para una más eficiente.

Un hogar con una electrificación básica de 5,75 kW con un consumo mensual de unos 350 kWh puede tener un coste eléctrico año de unos 996 euros.

Relacionado