Averías 24h 900 777 666 Tel�fono Aver�as
Buscar
23 septiembre, 2023
Noticias

Categorías

Noticias

28 diciembre 2022

REUS PONDRÁ EN SERVICIO TRES NUEVOS POZOS

Aigües de Reus podrá materializar, finalmente, un importante proyecto de mejora de la calidad del agua de una serie de pozos situados junto a la autovía de Bellisens después de que la empresa pública ADIF (como último de los trámites que quedaba pendiente ante distintos organismos) haya autorizado la actuación, en el que ha sido un largo proceso de tramitación. El permiso de ADIF era imprescindible, ya que el proyecto afecta parcialmente a terrenos que, a raíz de la construcción del Corredor del Mediterráneo, están situados justo en el límite del dominio público ferroviario.

Superada esta larga tramitación, el Ayuntamiento de Reus ya ha procedido a la aprobación definitiva del proyecto, con la previsión de que la licitación de las obras se haga a lo largo del primer trimestre de 2023. Todo ello tiene como objetivo la recuperación y puesta en servicio de tres pozos que, hoy en día, sólo se utilizan esporádicamente, dado que presentan problemas de calidad del agua por la presencia de nitratos, principalmente. Son tres pozos que, desde el 2012, ya cuentan con la infraestructura adecuada para entrar en servicio. Sin embargo, dada la presencia de contaminantes, los pozos necesitan, a la fuerza, de la implantación de un sistema propio de potabilización y de las correspondientes instalaciones.

La solución escogida para la mejora de la calidad del agua es un sistema con resinas de intercambio iónico. Se trata de una técnica ampliamente utilizada en el tratamiento de aguas, que se ha demostrado muy efectiva en la desnitrificación. Un proceso que garantiza plenamente la calidad y salubridad del agua resultante, que podrá destinarse a usos de boca.

Aparte de la inversión tecnológica, el proyecto requiere de movimiento de tierras y de la ampliación de las instalaciones y del edificio que actualmente acoge la estación de bombeo de los tres pozos. En su conjunto, el proyecto tiene un coste estimado de 494.000 euros.

 

Más agua de "proximidad"

La entrada en servicio de estos tres pozos permitirá a la ciudad de Reus contar con una nueva fuente de abastecimiento de hasta 150.000 litros hora (siempre en función de la disponibilidad del acuífero correspondiente).

Una inversión en la línea de otras muchas que se han llevado a cabo en los últimos años, priorizando el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos que son propios de la ciudad. De hecho, la diversificación de las fuentes de abastecimiento y mejor aprovechamiento de los recursos son dos de los retos que reclama la transición energética. En este sentido, uno de los proyectos destacados de este 2022 ha sido la recuperación del antiguo minado del barrio Fortuny con el objetivo de utilizar este agua sin tratar para el riego del parque del deslizamiento y el entorno del Parc dels Capellans , y su posterior utilización para uso de boca, una vez que se instale una planta de ósmosis inversa que está en fase de proyecto y que ha sido objeto de subvención por parte de la ACA.

De hecho, la recuperación y entrada en servicio de otra mina de agua (mediante la interconexión del minado de Almoster con la planta potabilizadora de la ciudad) ya ha sido una de las importantes inversiones de los últimos años. Esta actuación, vinculada a las obras de mejora del Paseo de la Boca de la Mina, ha permitido recuperar la captación del antiguo minado de Almoster para regar los espacios verdes que ahora se crean con el citado proyecto de adecuación del paseo , como son el Parc Agrari y el Parc de les Olors.
Paralelamente, el agua sobrante de esta captación recuperada se envía a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Reus para su tratamiento y posterior derivación a la red de agua potable.

 

Usos del agua "no potable"

Paralelamente, Aigües de Reus lleva a cabo diversos trabajos que tienen como objetivo un mejor aprovechamiento tanto de recursos hídricos propios como el destino de agua “no potable” a determinados usos, como el regadío de huertos urbanos o de algunas zonas de la ciudad. El objetivo es seguir profundizando en esta política de usos del agua reciclada que, lógicamente, permite liberar agua potable de la red principal y de las fuentes de abastecimiento.

Sin embargo, hace años que Reus destina agua “no potable” a algunos fines muy específicos (y con plenas garantías sanitarias), como es el caso de la limpieza de la vía pública, que se hace íntegramente con agua que no puede destinar cese a boca por su baja calidad. Es el caso del polígono Agro-Reus, donde existe una red de distribución paralela a la de abastecimiento, que abastece de agua no potable procedente de los pozos llamados City, Roquís y Agro Reus, con una importante presencia de nitratos y que , por tanto, no puede suministrarse para uso de boca.

También se beneficia de la utilización de agua no potable el polígono Tecnoparc, donde una red separada permite el regadío de toda el área, así como disponer de una presa para los vehículos de la limpieza. Finalmente, el Mas Iglesias también aprovecha el agua de "proximidad" después de que se hicieran obras de adecuación. La recuperación del pozo y la balsa de esta antigua masía (ahora sede del Centro de la Imagen de Reus) permite, hoy en día, el regadío y el mantenimiento del espacio y la zona verde.

En el mismo sentido, se están actualmente impulsando diversos proyectos de utilización de agua no potable procedente de diferentes pozos para regar las zonas verdes más importantes de la ciudad, como son toda el área del Parque Sant Jordi, Mas Miarnau y otras zonas cercanas, así como el Parque del Trenet, Parque del Centenario, Paseo Misericordia, Plaza Gandhi, etc. Una serie de intervenciones que se irán desplegando progresivamente en otros sectores de la ciudad.

Relacionado