El Ayuntamiento de Reus, a través de Aigües de Reus, puso en marcha un programa de control y seguimiento de la posible presencia del virus del Nilo occidental (VNO) con el fin de evitar su aparición y transmisión, después que se detectara un foco en la ciudad en septiembre de 2022 . El plan de vigilancia que se aplica tiene como objetivos principales el control de la presencia de mosquitos del género Culex Pipiens en toda la ciudad y la reducción del impacto en humanos. Aunque el programa tenga un carácter continuado en el tiempo, la vigilancia se reactiva e intensifica específicamente entre el 15 de mayo y el 15 de noviembre (la época de actividad del vector, en estadio larvario) en aquellas zonas donde anteriormente , ya se hayan detectado casos en humanos del VNO.
Más allá de la diagnosis y análisis continuado de la información recogida, Aigües de Reus, en colaboración con el área de Salud Pública del Ayuntamiento y el área de Medio Ambiente, lleva a cabo un conjunto de medidas y estrategias secuenciadas en el tiempo para impedir la proliferación de mosquitos.
Entre estas acciones, se encuentran la instalación de trampas de captura de mosquitos, la aplicación de insecticidas microbianos selectivos en los hábitats acuáticos y la realización de tratamientos en la vía pública. Los tratamientos que se realizan suponen un coste de 35.700. En caso de incidencia se comunicaría de inmediato a Salud Pública a fin de que se activaran las medidas sanitarias pertinentes.
Un único foco
La alerta, en el caso de Reus, se generó el 16 de Septiembre de 2022 cuando el Departamento de Salud de la Generalitat informó de la existencia de un brote epidémico de fiebre del Nilo Occidental en la ciudad.
Las tareas de prevención fueron realizadas por una empresa especializada del sector que trató de forma intensiva (entre el 16 y 22 de septiembre) casi 10.000 sumideros y puntos de agua así como todas las zonas verdes, parques, jardines públicos y algunos centros escolares (los más cercanos a la zona de afectación). El seguimiento y las verificaciones posteriores han permitido comprobar que, desde esa fecha, no se ha registrado ningún otro caso en la ciudad.
Control continuado
Por otro lado, desde hace años, Aigües de Reus cuenta con un programa de control de plagas (insectos y roedores), cuyo coste anual supera los 100.000 euros. El programa incluye un seguimiento de las larvas de mosquitos en las zonas verdes de la ciudad donde existen acumulaciones de agua. Estas acciones preventivas se concentran entre los meses de abril y septiembre (la época de mayor riesgo), aunque también se realicen actuaciones puntuales en caso de incidencia. Paralelamente, la limpieza de sumideros (20.000 durante 2022) ya ha incorporado habitualmente el uso de hipoclorito concentrado (lejía) con el fin de controlar la población de insectos y otras plagas.
Red de Vigilancia Epidemiológica
El Virus del Nilo Occidental es un virus transmitido por artrópodos que provoca la fiebre del Nilo occidental en personas y animales y que tiene un origen principal en algunas partes de África y Oriente Medio, aunque el cambio climático ha acelerado la transmisión en otros países. Esta enfermedad es una flavivirosis que habitualmente es cuidadosa sin síntomas o con síntomas leves, pero que en algunos casos puede causar enfermedades más graves. En las personas, la vía de transmisión más frecuente es la picadura de un mosquito infectado. La fiebre del Nilo occidental es una enfermedad de declaración obligatoria en Cataluña y existe una Red de Vigilancia Epidemiológica, que regula los sistemas de notificación de enfermedades de declaración obligatoria y brotes epidémicos